Es una intervención que utiliza el vínculo persona-animal para la consecución de unos objetivos terapéuticos. El animal debe cumplir unos requisitos específicos y es una parte integral del proceso de tratamiento. La TAA está diseñada para promover la mejora el funcionamiento físico, social, emocional y/o cognitivo y puede ser individual o en grupo. Está dirigida y/o desarrollada por un equipo profesional de la salud experto en la materia.
Actividades que se desarrollan con ayuda de animales que poseen unos requisitos específicos. Son actividades informales por tanto, se caracterizan por una cierta flexibilidad y espontaneidad, que buscan la interacción entre el hombre y el animal estimulando la socialización, la motivación, la educación y otros beneficios que aumenten globalmente la calidad de vida (Muñoz Lasa S. Rev Neurologia 2013). Estas sesiones, no están necesariamente dirigidas por un profesional de la salud o la educación ni son necesariamente evaluadas.
Es una intervención que utiliza/se basa el vínculo persona-animal para la consecución de unos objetivos educativos. El animal debe cumplir unos criterios/requisitos específicos y es una parte integral del proceso de educación formal o no formal. La EAA está diseñada para promover la formación integral del individuo. Está dirigida y/o desarrollada por un equipo experto en la materia.
Profesionales titulados del ámbito terapéutico, socio sanitario o educativo. El objetivo del experto es el diseño, seguimiento y evaluación de programas IAA participando como máximo responsable del programa tanto a nivel terapéutico como educativo.
Profesionales formados en el entrenamiento y manejo de los perros y la discapacidad, que interviene en las intervenciones conjuntamente con el animal, formando un binomio entre los dos. Es el responsable del bienestar y actitud del perro dentro y fuera de las sesiones.
En las Intervención Asisitida con Animales es común utilizar distintas especies de animales. El uso de un tipo de animal u otro está basado en el tipo de resultados que se quieren conseguir, ya que cada uno de ellos aporta diferentes beneficios y se aplican en diferentes campos.
En nuestras intervenciones asistidas el animal empleado es el PERRO, es el vínculo en la intervención, entre el profesional y el beneficiario de la misma.
Los perros empleados son PERROS DE TERAPIA:
Aquel que está selecionado, entrenado y adiestrado específicamente para integrarse dentro de un programa terapéutico o educativo como herramienta al servicio del profesional para alcanzar los objetivos marcados de una forma más rápida, todo ello encaminado a la mejora de la calidad de vida y la integración social de las personas con discapacidad o necesidades especiales.
El perro se convierte en un estímulo multi sensorial capaz de captar la atención y motivación de paciente o alumno, mejorando su cooperación e implicación en el proceso terapéutico o educativo.
Fuente: Asociación Perros Azules