1-LOMO
El lomo solamente se peina en sentido del crecimiento del pelo, es importante antes haber usado una mascarilla y haber secado de forma correcta con secador de mano y peine.
La idea es que el pelo quede lacio y pegado al cuerpo,sin volumen ni rizos.
2-OREJAS
Con las tijeras rectas se puede recortar el contorno de la oreja para eliminar los pelos mas largos.
El pelo en la parte superior de la oreja se elimina desde la base para conseguir otra vez una oreja larga con inserción definida y expresión dulce típica y deseable en el Golden retriever, el pelo que hay debajo de las orejas debe ser eliminado, debe ser recortado muy corto y bien diluido en el cuello y cara , con las tijeras de esculpir.
Toda la zona de debajo de las orejas debe quedar limpia y al mismo nivel que la garganta.
3-COLA
Cortar el pelo de la cola del Golden, la longitud correcta debe ser la que llega a la punta del corvejón,se debe recortar el pelo de la cola de forma que parezca mas corta y compacta pero no desproporcionada, por esa razón hay que tener en cuenta el cuerpo del perro si es un perro corto o largo, de eso dependerá la longitud que dejaremos en la cola.
El pelo de la cola debe aparecer como una suave curva en forma de media luna, compacta, si el perro tiene poco pelo , mejor cortar lo suficiente para que la cola no parezca “pobre” de pelo,
Cepille la cola del Golden muy bien, luego pase el peine y sujete el último hueso de la cola y compruebe la medida contra el corvejón, y después corte la cola en la forma y medida adecuada según el perro .
La inserción de la cola debe estar limpia en la parte interior, de forma que se defina la largada del perro y de una imagen compacta con una inserción bien definida, aquí el peluquero es quien debe trabajar buscando los detalles y acabados que pueden favorecer a cada ejemplar de forma individual.
4-CUARTOS TRASEROS
El pelo de las angulaciones traseras se peina y se da forma , con este pelo se debe trabajar buscando resaltar la angulación trasera, si el pelo es muy largo y cae sobre el corvejón puede dar la impresión de que el perro no tiene una muy buena angulación trasera y es por ello que recomiendo limpiar el pelo que tapa el corvejón y dar forma sin caer en excesivas redondeces que restan naturalidad al arreglo.
5-METATARSOS
El pelo de los metatarsos (patas traseras) se iguala con tijeras de esculpir, no demasiado corto solo el pelo que sobresale, consiguiendo una imagen compacta y recta, no recomiendo cortar demasiado corto, solo igualar el pelo para conseguir una imagen limpia y compacta.
6- PIES
Los pies delanteros deben verse redondos y compactos, debe ser eliminado el pelo que sobresale de entre los dedos. Con tijeras de esculpir, recortar el pelo sobrante , el contorno del pie se debe recortar de manera que se vea redondo, a lo que se le llama pies de gato.
Los pies traseros se recortan de igual forma que los pies delanteros ,hay que vaciar el pelo del metacarpo por la parte interior.
7-FALDON
El faldón se peina, no se corta, solo se recortan las puntas buscando una imagen general bien definida, y limpia a la vista.
8–FLECOS PATAS
Los flecos de las patas delanteras se peina con el peine metálico, si el pelo es largo y con poca densidad, a veces lo mejor es cortarlo lo suficiente para conseguir una imagen compacta de la pata, en todos los casos, los cortes se harán pensando en las necesidades individuales de cada ejemplar.
9-HOMBROS Y CUELLO
Podemos rebajar el pelo alrededor del cuello y los hombros, utilizando una “King Coat” o simplemente con las tijeras de vaciar o esculpir, dependerá de las necesidades de cada perro, mi recomendación es no abusar o prescindir de la King coat siempre que podamos hacerlo con las tijeras sin demasiado problema.
Para vaciar con tijera de entresacar, coloque las tijeras en dirección hacia arriba, constantemente peinando al mismo tiempo con un peine metálico, siempre corte en la dirección del pelo y con las tijeras debajo de la capa superior de pelo.
El pelo de la nuca se vacía con la tijera de vaciar o esculpir, eliminando muy cuidadosamente un poco de volumen , la tijera se introduce en la capa inferior del pelo de la nuca de manera que no se note nada el vaciado, esto resaltará el cráneo del perro, pero si nos pasamos quitando pelo no conseguiremos un acabado correcto, la nuca debe unirse con la cruz sin que se vea una cambio brusco en el contorno del perro .
No insista una y otra vez con las tijeras en estas zonas y elimine solo el pelo interior buscando estilizar los hombros y el cuello,sin que se note a la vista el corte de la tijera.
10-GARGANTA
La garganta debe cortarse muy corta, el arreglo debe hacerse con las tijeras de esculpir, la garganta debe fundirse con el resto de las zonas colindantes con un blending que una de forma elegante la garganta y el cuello, sin saltos y marcas de tijera , la garganta se fundirá con el pecho, la parte del pecho es muy personal, puede variar mucho dependiendo de la construcción de cada ejemplar de golden, la zona se mantiene larga pero arreglada y vaciada o redondeada dependiendo de cada ejemplar y las angulaciones delanteras de este.
No hace falta decir que antes de empezar a trabajar en un arreglo de exposición con un golden retriever debemos conocer el standar de la raza y tener una idea clara de la imagen que buscamos en el perro con el que se va a trabajar.
Es importante no pretender plasmar el mismo modelo de arreglo en todos los golden por igual, y pensar en resaltar las cualidades y disimular los defectos adecuando el arreglo a cada perro.
El arreglo en perros de compañía debe ser una simplificación del arreglo para exposición, aunque parece que no es necesario un arreglo tan complejo, y es cierto, hay que reconocer que el golden se beneficia de tener la garganta y los pies limpios, un perro con los pies limpios es mas fácil de asear y de secar , con el vaciado de la garganta conseguimos evitar acumulación de saliva,restos de comida, y humedad, por lo tanto , en mi opinión un arreglo de compañía debería contemplar la limpieza de la garganta y los pies.