GUÍA COMPARATIVA DE PIENSOS
¿Qué le doy de comer a mi perro? ¿Por qué debería comprar un pienso en una tienda especializada en vez de en el súper? ¿Un pienso excelente es bueno para cualquier perro?
Con esta guía espero dar un procedimiento para poder evaluar correctamente los piensos comerciales y encontrar aquel que se adapte mejor a nuestros compañeros peludos.
THIS IS SPAIN
¿Para qué hacer un estudio si las autoridades competentes ya los clasifican en 3 gamas?
Porque que sólo se hable de una gama Súper-premium, otra Premium, y otra más Baja es un análisis bastante limitado. Las diferencias entre unos y otros son abismales, incluso entre piensos de la misma gama.
Una forma de distinguir un bien pienso es fijarse en el ingrediente que sale primero en la lista de composición. Así pues, simplificando, si los 3 primeros ingredientes son cárnicos es Súper, si son 2 es Premium, y el resto es Baja. Por Ley (de ahí el cambio de packaging de muchas multinacionales), se debe poner primero el ingrediente principal del pienso, el de más alto porcentaje.
Nos encontramos entonces con que el sistema de evaluación español deja a la imaginación de cada uno (fabricante y cliente) decidir la calidad del producto. Lógicamente los fabricantes se afanan en incorporar ingredientes de baja calidad para inflar porcentajes (cuando no se lo inventan, claro) y ahorrar costes con tal de conseguir la etiqueta Premium.
Mencionar también que los controles de seguridad, higiénicos, y de calidad alimentaria en España y la UE son mínimos.
BALOREMOS CÓMO VALORAR UN BUEN PIENSO
¿Qué es importante que tenga y no tenga un pienso?
Por supuesto lo primordial son las proteínas, ya vengan de carne o de pescado. Cuanta mayor sea la variedad de carnes, más equilibrado será el pienso. Si la etiqueta menciona que la carne es apta para el consumo humano es un indicador muy positivo de la calidad del pienso. Lo ideal es entorno al 30-40% de carne en el peso del saco. Muchos piensos cumplirán este primer requisito, así que después hay que fijarse en cómo se ha tratado la carne:
- Harinas: si se presenta como harinas puede haber cualquier cosa ahí metida, siendo carne-carne un porcentaje muy bajo. Estamos hablando de que se utilizan pollos enteros, con plumas, picos, intestinos con su relleno Lo mismo se aplica a los cereales, no es lo mismo maíz (sólo en el grano), que harina de maíz (la panocha entera, incluidas hojas, el centro calloso ).
- Deshidratado / desecado: buena calidad si el proceso del fabricante lo es. Suele ser lo habitual en SuperPremiums. Hay que fijarse en que el porcentaje de carne que aparezca esté desecada, ya que en el proceso de fabricación la carne puede perder hasta un 60 % de su peso en agua, por lo que es preferible un pienso con un 25% de carne desecada que uno con un 40% de carne fresca.
- Concentrado: buena calidad, no tan extendido.
La principal fuente cereal, y a ser posible la única, tiene que ser el arroz.
Los fabricantes en ocasiones publicitan sus piensos con medias verdades, es posible que el primer ingrediente sea carne pero que esté seguido de 5 ó 6 cereales distintos que sumados hacen que el ingrediente principal sean los cereales. También pueden engañar dividiendo el maíz en partes: jarabe de maíz, sustrato de maíz, harina de maíz, etc
El maíz es un producto que a los perros les cuesta mucho digerir, además gran cantidad de perros son alérgicos al maíz y trigo con lo que deberíamos evitarlo.
Si quieres tener a tu perro bien alimentado, huye de los piensos a base de subproductos tanto vegetales como animales. Los subproductos son un amplio grupo que incluye deshechos como plumas y picos de aves, restos de panadería, madera, cáscaras, carne caducada, hojas, plásticos de envoltorios
El método de fabricación también es importante, puede ser horneado, extrusionado o prensado en frío / granulado.
El método de horneado se suele dar en piensos de baja calidad y las galletas resultantes suelen tener más aire que alimento. Sólo nombrar que algún preparado para la alimentación canina puede ser cocinado/horneado de una forma muy similar a la que se utiliza en alimentación humana. Aunque más que en piensos se suele utilizar en premios o galletas.
La gran mayoría de piensos secos actuales utilizan el método de extrusión. Se trata de un procesado que combina las altas temperaturas con altas presiones para lograr un tipo de producto que se denomina croqueta. Una vez mezclados los ingredientes se someten a un proceso térmico para dar consistencia y aumentar la digestibilidad de los componentes. La masa al atravesar la máquina de extrusionado se cocina y se hincha dando lugar a un alimento expandido que será mucho más fácilmente digestible. Por último a la croqueta se le pulveriza con un recubrimiento de grasa que mejorará su grado de aceptación por el perro. El producto es estéril y su baja humedad previene la proliferación de bacterias que pudiesen estropearlo.
Antiguamente se utilizaba el granulado, método que todavía se usa con los animales de granja, que consiste en el paso de la masa previamente homogeneizada a través de una máquina que da forma de gránulo (pequeño cilindro) a la vez que impregna el exterior con una cubierta para favorecer la consistencia del producto. Éste método está en casi total desuso para la alimentación canina ya que la digestibilidad del producto no es la óptima. Todavía algún pienso de baja calidad puede utilizar este procesado, pero no es recomendable.
Ingredientes como las frutas, verduras o patatas... suben la calidad del pienso. La manzana ayuda a controlar los niveles de colesterol, el arándano previene la cistitis, la yuca evita el mal aliento, la salvia ayuda a curar las erupciones cutáneas, el romero estimula el sistema circulatorio, el amaranto ayuda a controlar los parásitos intestinales, la lecitina ayuda a eliminar el colesterol
El ácido omega 6, presente en la grasa de pollo, el aceite de girasol y el ácido limoléico contribuye a mantener un pelo brillante y una piel saludable.
El ácido omega 3 presente en la grasa de pescado, ayuda a evitar problemas dérmicos, ayuda a aliviar las reacciones ocasionadas por la picadura de las pulgas y contribuye a mantener un pelo brillante y una piel hidratada.
La biotina contribuye al crecimiento saludable del pelo.
La vitamina E (tocoferoles) se utiliza como conservante, además es un antioxidante natural que contribuye a mantener la piel sana.
El calcio y el fosforo son esenciales en la dieta del perro, sobre todo en cachorros, favorecen el correcto desarrollo óseo del animal. También es muy importante para el desarrollo la presencia de la lisina.
El hierro, el cobre y la vitamina B12 son esenciales para evitar la anemia.
Es preferible que el producto se preserve con conservantes naturales como el romero o la vitamina E, hay que evitar conservantes como el BHA (también conocido como E-320 o Butylhydroxyanisol) que en altas dosis pueden llegar a ser muy perjudiciales para el animal. Intentemos evitar potenciadores del sabor, colorantes artificiales
RESUMEN - Ingredientes que sugieren que el alimento es de buena calidad
- Cuando se especifica que la fuente de carne es concentrada o deshidratada (pollo deshidratado, o concentrado de pollo, en lugar de decir solamente carne de pollo, o simplemente pollo).
- Arroz como única fuente de grano.
- Cuando el trigo no se encuentra dentro de los primeros 3 ingredientes.
- Siempre será mejor que las vitaminas y minerales procedan de fuentes naturales (frutas y verduras), y no sean añadidas químicamente.
Otros ingredientes y su uso.
- Huevos: Son una rica fuente de proteínas, y contienen todos los amino ácidos esenciales.
- Grasa de pollo (Omega 6): Esencial para mantener la piel y el pelo saludable. Es de fácil digestión.
- Aceite de girasol (Omega 6): Ayuda a evitar una piel seca y pelo sin brillo.
- Ácido linoléico (Omega 6): Ayuda a evitar pérdidas de humedad en la piel, contribuyendo a preservar el manto suave y brilloso.
- Grasa de pescado, o pescado concentrado (Omega 3): Ayuda a la desinflamación de la piel, ayuda a aliviar la comezón dérmica y otros problemas de la piel.
- Semilla de lino (Omega 3): Contribuye a controlar reacciones ocasionadas por picaduras de pulga. Le da brillo y mantiene el pelo lustroso.
- Lecitina: Ayuda a emulsificar el colesterol, en la digestión y en la absorción de grasas.
- Salvia: Ayuda a preservar las funciones cognitivas, aumenta la capacidad de concentración, y ayuda a sanar erupciones y heridas en la piel. Se utiliza también para regular desórdenes alimenticios.
- Vitamina E (o tocoferoles): Se utiliza como conservador natural. Ayuda a mantener la piel sana. Sirve como antioxidante.
- Biotina: Ayuda al crecimiento del pelo.
- Arándano: Previene la reproducción de bacterias en riñones y vías urinarias. Ayuda a prevenir la cistitis.
- Romero: Estimula el sistema circulatorio, ayuda a mejorar el aliento, ayuda al crecimiento del pelo. Aumenta la palatabilidad de los alimentos.
- Manzana: Aporta fibra soluble, reduce los niveles de colesterol y normaliza los niveles de azúcar en sangre.
- Amaranto: Aporta vitaminas, asienta el estómago, reduce la inflamación de tejidos suaves, ayuda a eliminar parásitos del sistema digestivo.
- Levadura de cerveza: Aporta vitamina B, contiene 16 amino ácidos, 14 minerales y 17 vitaminas más. Protege de y ayuda a eliminar micotoxinas, las cuales dañan el hígado y otros órganos.
- Yuca: Ayuda a disminuir el mal aliento, y el mal olor de las heces. Es un agente limpiador que también se utiliza para disminuir problemas dérmicos.
- Lactobacillus Acidophilus, Streptococcus Faecium: Aportan prebióticos, para asegurar una buena flora intestinal. Apoyan la digestión, evitan la proliferación de bacterias en el sistema digestivo, ayudan a prevenir problemas gástricos, y ayudan al organismo a afrontar correctamente situaciones estresantes.
- Levadura: Estimulan la producción de enzimas en el sistema digestivo.
- Cobre y Hierro: Previenen la anemia. Pequeñas cantidades de cobre aseguran una correcta utilización y asimilación del hierro.
CUÁNDO DESCALIFICAR UN PIENSO POR COMPLETO
- Cuando el alimento contenga BHA (E-320), BHT (E-321) o etoxiquín. Estos químicos se utilizan como conservadores, pero varios estudios han demostrado que están relacionados con el desarrollo de cáncer cuando son ingeridos durante largo tiempo (estudio realizado en ratas). En España, las dosis máximas autorizadas lo son siempre considerando la suma total de estos antioxidantes.
- Cuando el alimento contenga menadiona o cualquier forma de vitamina K no natural. Se ha comprobado que este ingrediente provoca serias reacciones alérgicas en perros, contribuye a la irritación de la piel y las mucosas, propicia la anemia, provoca desequilibrios en los niveles de calcio del organismo y, lo más importante, daña paulatinamente las células del hígado. La v-K sintética se acumula en ése órgano, siendo el cuerpo incapaz de excretarla.
Está prohibida para el consumo humano por ser cancerígena.
- Eliminar los alimentos que contengan digesto animal (dientes, pelo, uñas, picos, plumas...), sub-productos, concentrados cárnicos y harinas de hueso. Estos ingredientes son de muy baja calidad y básicamente son el desecho de la industria alimenticia humana. Como digesto animal y sub-productos se corre el riesgo de que estén incluyendo carne de animales enfermos, de cadáveres ya descompuestos.
- Cuando el primer ingrediente de la etiqueta no sea una carne.
- Cuando contenga maíz, en cualquier forma.
- Cuando se mencionen fuentes de nutritientes no específicos (carne, sin especificar de qué animal, grasa, sin especificar qué tipo de grasa, semillas, sin especificar de qué tipo, etc.).
- En animales diabéticos, cuando el alimento contenga edulcorante (gluten de maíz, azúcar, sorbitol, etc.).
- La presencia de azúcar, sal, gluten de maíz y otros saborizantes sugiere que se han utilizado ingredientes de baja calidad.
- Cuando el alimento tenga colorantes, artificiales o naturales.
- Según el riesgo de torsión gástrica, cuando el alimento contenga ácido cítrico. Se sospecha que el ácido cítrico aumenta considerablemente el riesgo.
EJEMPLO DE ANÁLISIS DE UN PIENSO PREMIUM
Tomando como referencia algunos piensos, inventamos imaginemos uno con el siguiente etiquetado:
Análisis:
Proteína bruta: 27 %
Grasa bruta: 14 %
Fibra bruta: 3 %
Cenizas: 8 %
Calcio: 1,1 %
Ingredientes / Composición:
(1.) Pollo (min. 15 %), (2.) Trigo, (3.) Maíz, (4.) Cordero & subproductos animales, (5.) Cebada, (6.) Pulpa de remolacha , (7.) Huevo entero deshidratado (.8) Grasa animal (9.) Sal, (10.) Levadura de cerveza.
Con esta composición se trataría de un producto que se ofrecería en el mercado a un precio no inferior a los 50 por saco de 15Kg y se consideraría un pienso de la gama Premium.
Otro ejemplo de otra marca ficticia (de gama baja):
(1) Cereales y subproductos vegetales, (2) Carne y subproductos cárnicos, (3) Pescado y subproductos de pescado, (4) Extractos de proteínas vegetales, (5) Pulpa de remolacha.
Alimentando al perro con 500 gramos/día, éste obtendrá lo siguiente:
220 g Pezuñas, cuernos, tripas y su contenido
230 g Cereales, madera, paja, cáscaras de frutos secos
34 g Espinas de pescado, cabezas de pescado
10 g Carne
5 g Pescado
---------------------------------------------------------
499 g Ración de pienso diaria
Escribir comentario
Mayola Dohrmann (domingo, 05 febrero 2017 03:39)
What a stuff of un-ambiguity and preserveness of precious know-how about unpredicted emotions.
Palmer Piggott (domingo, 05 febrero 2017 10:17)
Hello! I know this is kind of off topic but I was wondering if you knew where I could get a captcha plugin for my comment form? I'm using the same blog platform as yours and I'm having problems finding one? Thanks a lot!
Fae Gillie (lunes, 06 febrero 2017 03:26)
Right here is the right website for anybody who wishes to understand this topic. You realize so much its almost hard to argue with you (not that I really would want to�HaHa). You certainly put a fresh spin on a subject that's been written about for years. Great stuff, just great!
Devorah Oates (lunes, 06 febrero 2017)
Thanks on your marvelous posting! I really enjoyed reading it, you might be a great author.I will ensure that I bookmark your blog and definitely will come back from now on. I want to encourage that you continue your great posts, have a nice holiday weekend!
Iona Cavalier (miércoles, 08 febrero 2017 12:44)
Thanks to my father who told me on the topic of this webpage, this web site is actually remarkable.
Major Duhart (miércoles, 08 febrero 2017 23:30)
whoah this weblog is great i like reading your articles. Stay up the good work! You understand, lots of individuals are looking around for this info, you could help them greatly.
Marcel Niccum (viernes, 10 febrero 2017 05:10)
Hey there! I know this is kind of off topic but I was wondering which blog platform are you using for this site? I'm getting sick and tired of Wordpress because I've had problems with hackers and I'm looking at alternatives for another platform. I would be awesome if you could point me in the direction of a good platform.